Del 24 al 27 de octubre de 2025 se llevará a cabo la primera edición del Curso de Fotografía en el Observatorio Astronómico Nacional San Pedro Mártir. Una experiencia única para aprender a capturar la belleza del cielo y la naturaleza en el cielo más oscuro de México. Para mas información visita: https://astronomia.unam.mx/curso-fotografia-oan/
The central kpc of Active Galactic Nuclei (AGN) represents one of the universe’s most dynamic and multifaceted regions, characterized by extreme physical conditions and a wide range of observable phenomena.
La Fundación Princesa de Girona ha anunciado que el Dr. José Eduardo Méndez Delgado, investigador de tiempo completo en el Instituto de Astronomía de la UNAM (IAUNAM) y egresado de
(Boletín informativo del Instituto de Astronomía de la UNAM, IA-UNAM) El asteroide con denominación temporal 2024 YR4 ha captado la atención de la comunidad científica debido a su posible impacto
El Dr. J. Eduardo Méndez-Delgado, en colaboración con un equipo internacional de científicos, recibió hoy el Premio Ernst Patzer 2024 por dirigir la investigación publicada en la revista científica Astronomy
Grupos de investigadores de México y Francia desarrollaron un proyecto que permitirá estudiar los destellos de rayos gamma detectados por el satélite Franco-Chino SVOM. COLIBRI está diseñado como parte integral
El Observatorio Astronómico Nacional cumple 95 años de ser parte de la UNAM. Actualmente el Observatorio cuenta con dos sedes, una en Tonantzintla, Puebla y otra en la Sierra de
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2009 – 2025. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.