Actividades Academicas > Coloquios

Molecular mapping con FRIDA en el Gran Telescopio Canarias

blank-profile-picture-g947f8691c_640
Dr. Salvador Cuevas
IA-UNAM CU
miércoles 5, marzo
Formato: Presencial
Auditorio Paris Pişmiş
CDMX: 13:00 h.
Ens: 11:00 h.

Desde hace algunos años se ha probado con éxito la detección de algunos exoplanetas de manera directa utilizando Espectroscopia Integral de Campo (IFS) (Sparks& Ford, 2002). Incluso se han obtenido características de exoplanetas como la velocidad de rotación sobre su eje (Snellen, 2014), que no se pueden obtener con otras técnicas. El desarrollo reciente de procesamiento de imágenes obtenidas en modo IFS llamado Molecule Mapping (Hoeijmakers, 2018)  ha detonado el desarrollo de nuevos instrumentos para utilizar esta técnica como Harmoni en el telescopio de 42 m de la ESO (Houllé, 2021). También están impulsando la introducción de mejoras o combinaciones de instrumentos como Keck/KPIC (Jovanovich, 2020), que es la combinación de Keck AO y NIRSPEC. Se están ahora combinando las técnicas de Coronografia, ahora llamadas técnicas de alto contraste, en  HIRISE (Otten et al, 2021) que es la combinación del instrumento  SPHERE  con el espectrógrafo de muy alta resolucion espectral CRIRES+ en el VLT. Incluso ya se ha hecho un estudio de factibilidad de Molecule Mapping para el JWST (Patapis et al, 2022). En todas estas propuestas se está implementando la combinación de Alto Contraste y espectroscopia integral de campo de resolución media a alta, combinación con la que ya cuenta FRIDA. En esta plática voy a describir el instrumento FRIDA y cómo queremos utilizar la técnica de Molecular Mapping en el cubo de datos de FRIDA cuando esté en operación.