El Dr. Alejandro Cruz Osorio, realizó sus estudios de Licenciatura en la Facultad de Ciencias Física-Matemáticas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) en Morelia, Michoacán. Realizó la Maestría y el Doctorado en Física Teórica en el Instituto de Física y Matemáticas-UMSNH. Realizó estancias postdoctorales en el IA-UNAM, en el Departamento de Astronomía y Astrofísica de la Universidad de València en València, España, y finalmente, en el Institut für Theoretische Physik, Goethe-Universität Frankfurt en Frankfurt am Main, Alemania. Actualmente, es Investigador Asociado C en el Instituto de Astronomía de la UNAM, miembro del Sistema Nacional de Investigadores en el nivel I. Es miembro activo de la colaboración The event Horizon Telescope como parte del grupo de teoría y simulaciones, donde ha colaborado a generar una librería de imágenes para la sombra de los agujeros negros supermasivos en la galaxia M87 y en el centro de nuestra galaxia, SgrA*. Su trabajo de investigación se centra en estudiar procesos de altas energías usando la teoría de la relatividad general. Sus principales campos de interés abarcan el estudio de objetos compactos como estrellas de neutrones, estrellas de quarks, estrellas de bosones, estrellas mixtas con componentes de materia oscura, y agujeros negros. Procesos de acreción y la generación de jets relativistas mediante el mecanismo de Blandford-Znajek en agujeros negros. La emisión electromagnética en multifrecuencias usando modelos de magnetohidrodinámica y transferencia radiativa relativistas. Sombras de agujeros negros. La dinámica y aceleración de partículas en plasmas. Materia oscura escalar. Y ondas gravitacionales en sistemas postmerger compuestos por un agujero negro y un disco inclinado. Sus resultados han sido publicados en revistas científicas internacionales, en medios electrónicos-impresos, en conferencias y comunicados de prensa. El Dr. Cruz-Osorio, ha participado en el desarrollo de códigos numéricos en magnetohidrodinámica relativista para estudiar fenómenos de altas energías
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2009 – 2025. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.