Comunidad de Investigación

Dr. José Eduardo Méndez Delgado

Email: jmendez@astro.unam.mx
Sede: Ciudad Universitaria
Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria. Delg. Coyoacán. C.P. 04510 CDMX
Áreas de interés
Medio interestelar
Abundancias químicas
Formación y evolución de galaxias
Comunidad de Investigación

Dr. José Eduardo Méndez Delgado

Semblanza

Dr. J. Eduardo Méndez-Delgado es un astrofísico mexicano especializado en la física y química del medio interestelar. Realizó sus estudios de educación básica en escuelas públicas de Morelia, Michoacán. Estudió la Licenciatura en Física en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se graduó con mención honorífica tras defender una tesis dirigida por el Dr. Manuel Peimbert, centrada en las condiciones físicas y químicas de las nebulosas planetarias de las Nubes de Magallanes.

Trabajó como astrofísico residente en el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), España, donde obtuvo su máster y doctorado, este último con honores. Más adelante, fue contratado por la Universidad de Heidelberg, en Alemania, para integrarse al desarrollo del ambicioso proyecto internacional Sloan Digital Sky Survey V – Local Volume Mapper (SDSS-V LVM), enfocado en el estudio del plano de la Vía Láctea visible desde el hemisferio sur, así como de las Nubes de Magallanes y otras galaxias satélite, mediante espectroscopía tridimensional de cobertura sin precedentes.

El Dr. Méndez-Delgado tiene una participación clave dentro del SDSS-V LVM, dirigiendo el grupo de trabajo dedicado al análisis de regiones nebulares. Además, participa activamente en importantes colaboraciones científicas internacionales, como Physics at High Angular resolution in Nearby GalaxieS (PHANGS). Es también fundador e investigador principal de la colaboración Deep Spectra of Ionized Regions Database (DESIRED).

A sus 30 años, ha publicado más de 30 artículos científicos arbitrados; 10 de ellos como primer autor en diversas revistas, incluyendo Nature y Nature Astronomy. Ha dirigido y codirigido tesis de maestría y doctorado, además de impartir diversos cursos a nivel licenciatura y posgrado.

Ha sido conferencista invitado en numerosos congresos nacionales e internacionales, y ha formado parte de comités científicos organizadores de diversos encuentros internacionales. Ha recibido múltiples distinciones académicas, entre ellas el Premio Ernst Patzer, otorgado en noviembre de 2024 por el Instituto Max Planck de Astronomía, en Alemania, en reconocimiento a su trabajo sobre la abundancia de hierro, nitrógeno y oxígeno en el universo.

 

 

Nombramientos:
Investigador asociado C
Publicaciones según

Áreas de Investigación