Realizó sus estudios de Licenciatura en física en la Facultad de Ciencias de la UNAM, posteriormente ingresó a la Maestría en astronomía en el Instituto de Astronomía de la misma universidad, en donde realizó la tesis titulada, “La distribución central de materia oscura y bariónica en la galaxia NGC3367: Un estudio detallado”, la cual estuvo dirigida por el Dr. Héctor Hernández Toledo y el Dr. Octavio Valenzuela Tijerino. Al finalizar obtuvo una de las becas europeas “Marie Curie” para ciencia básica para realizar el Doctorado en la Universidad La Sapienza y en el Observatorio Astronómico de Roma en Italia, bajo la dirección del Dr. Roberto Maiolino, con la tesis titulada “Near-IR Spectroscopy of High Redshift Quasar Host Galaxies”, en la cual se especializó en la reducción y análisis de datos del instrumento SINFONI del VLT. Particularmente profundizó en la detección observacional de señales de feedback de AGN a alto redshift. Su trabajo doctoral estuvo enmarcado dentro del grupo de colaboración ELIXIR (EarLy unIverse eXploration with nIRspec) el cual tenía como finalidad formar jóvenes astrónomos con conocimientos acerca del instrumento de espectroscopía de campo integral NIRspec que se encontrará en el nuevo telescopio espacial JWST, el cual será lanzado en los próximos años.
Actualmente realiza una estancia posdoctoral en el Instituto de Astronomía de la UNAM colaborando con el proyecto MaNGA del SDSS IV, del cual la UNAM es miembro. El proyecto MaNGA (Mapping Nearby Galaxies at APO) tiene como objetivo realizar observaciones con espectroscopía de campo integral para alrededor de 10,000 galaxias.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2009 – 2025. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.