Grupos de investigadores de México y Francia desarrollaron un proyecto que permitirá estudiar los destellos de rayos gamma detectados por el satélite Franco-Chino SVOM. COLIBRI está diseñado como parte integral de la misión SVOM y su elemento central es un telescopio robótico de rápida respuesta con instrumentos para realizar observaciones en el óptico y el infrarrojo. Ciudad de México a
(Boletín informativo del Instituto de Astronomía de la UNAM, IA-UNAM) El asteroide con denominación temporal 2024 YR4 ha captado la atención de la comunidad científica debido a su posible impacto con la Tierra en el año 2032. Fue descubierto el 27 de diciembre de 2024 por uno de los telescopios del proyecto ATLAS localizado en el desierto de Atacama en
El Dr. J. Eduardo Méndez-Delgado, en colaboración con un equipo internacional de científicos, recibió hoy el Premio Ernst Patzer 2024 por dirigir la investigación publicada en la revista científica Astronomy & Astrophysics, titulado "Gas-phase Fe/O and Fe/N abundances in Star-Forming Regions: Relations between nucleosynthesis, metallicity, and dust", la cual ofrece un enfoque innovador para medir la abundancia de hierro en
Grupos de investigadores de México y Francia desarrollaron un proyecto que permitirá estudiar los destellos de rayos gamma detectados por el satélite Franco-Chino SVOM. COLIBRI está diseñado como parte integral de la misión SVOM y su elemento central es un telescopio robótico de rápida respuesta con instrumentos para realizar observaciones en el óptico y el infrarrojo. Ciudad de México a
(Boletín informativo del Instituto de Astronomía de la UNAM, IA-UNAM) El asteroide con denominación temporal 2024 YR4 ha captado la atención de la comunidad científica debido a su posible impacto con la Tierra en el año 2032. Fue descubierto el 27 de diciembre de 2024 por uno de los telescopios del proyecto ATLAS localizado en el desierto de Atacama en
El Dr. J. Eduardo Méndez-Delgado, en colaboración con un equipo internacional de científicos, recibió hoy el Premio Ernst Patzer 2024 por dirigir la investigación publicada en la revista científica Astronomy
Grupos de investigadores de México y Francia desarrollaron un proyecto que permitirá estudiar los destellos de rayos gamma detectados por el satélite Franco-Chino SVOM. COLIBRI está diseñado como parte integral
El Observatorio Astronómico Nacional cumple 95 años de ser parte de la UNAM. Actualmente el Observatorio cuenta con dos sedes, una en Tonantzintla, Puebla y otra en la Sierra de
Comprometido con la identificación y desarrollo de mecanismos estratégicos de vinculación con el entorno público y privado, el Instituto de Astronomía ha iniciado la construcción de su Modelo de Vinculación
Para que el mayor número de personas disfrute del eclipse solar del 8 de abril, investigadores del Instituto de Astronomía (IA) desarrollaron Miimdam, nombre otorgado en honor al pueblo o’dam
Miles de personas se congregaron en Las Islas para participar en la fiesta científica y cultural organizada con motivo del fenómeno astronómico. A través de la señal en vivo en
Enlaces a convocatorias: Premio Universidad Nacional (PUN) Reconocimiento Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos (RDUNJA)
Los eclipses solares se encuentran entre los eventos astronómicos más atractivos e impactantes, por lo que han dejado huella y han sido inspiración de mitos a lo largo de la
El Instituto de Astronomía felicita a la M en C. Urania Ceseña Borbón por haber recibido el “Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz, UNAM, edición 2024”, el pasado 8
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2009 – 2025. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.